27,00€
Nada provoca mayor decepción profesional que acudir a la última instancia judicial y ver rechazado el recurso por defectos esencialmente formales o de técnica, impidiendo así un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión planteada, ya a través del recurso extraordinario por infracción procesal y de casación civil ante la Sala 1ª o 4ª del Tribunal Supremo.
El adecuado manejo de la técnica casacional es de vital importancia si se puede y se quiere acudir a obtener una respuesta del Tribunal Supremo. Precisamente a facilitar un acercamiento básico a esta técnica casacional, pero a su vez esencial, se dirige este libro centrado en la admisión del recurso extraordinario por infracción procesal y de casación en supuestos concursales, tanto en el ámbito civil como social.
La claridad y precisión de la obra, buscadas de propósito, son fruto de la inteligencia que posee su autor para el mundo del Derecho, enriquecida con su amplia experiencia jurídica tanto en el campo de la judicatura como en los años en que ejerció la abogacía, así como de su indisimulada pasión por la docencia universitaria, el estudio y la investigación del Derecho”.
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. NORMATIVA.
3.1. Recurso extraordinario por infracción procesal.
3.1.1. Criterios generales.
3.1.2. Fundamento de la infracción.
3.2. Recurso de casación.
CAPÍTULO II. LOS CRITERIOS FORMALES DE LOS PLENOS NO JURISDICCIONALES.
2.1. Extensión.
2.2. Motivos.
2.3. Apartados.
2.4. Requisitos del encabezamiento de cada motivo.
2.4.1. En supuestos de infracción procesal.
2.4.2. En supuestos de casación.
2.4.2.1. En supuestos de casación como requisitos comunes a todos los supuestos.
2.4.2.2. En supuestos de casación por vulneración de derechos fundamentales.
2.4.2.3. En supuestos de casación en interés de ley.
3.1. Requisitos comunes.
3.2. En supuestos de infracción procesal.
3.3. En supuestos de casación.
3.3.1. Requisitos generales.
3.3.2. Requisitos específicos por interés casacional.
3.3.2.1. Específicos en cualquiera de las modalidades.
3.3.2.2. Específicos en cada modalidad.
CAPÍTULO III. LOS SUPUESTOS DE ADMISIÓN E INADMISIÓN EN LA SALA DE LO CIVIL.
4.1. Ámbito del recurso.
4.2. Efectos de la declaración de concurso.
4.3. Créditos contra la masa.
4.4. Masa pasiva.
4.5. Convenio y liquidación.
4.6. Calificación.
4.7. Conclusión del concurso.
4.8. Otros supuestos.
CAPÍTULO IV. LOS SUPUESTOS DE ADMISIÓN E INADMISIÓN EN LA SALA DE LO SOCIAL.
CAPÍTULO V. TRAMITACIÓN PROCESAL CONCURSAL
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA DE AMPLIACIÓN.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.